Afigal facilitó 91 millones de euros para financiar 957 proyectos empresariales en 2024, un 39% más que el año anterior

La Coruña, a 14 de marzo de 2025
Afigal trabaja día a día como aliado de las empresas gallegas con el objetivo de que puedan mejorar su competitividad, innovando y generando empleo. En este sentido, durante el año 2024, la Sociedad de Garantía Recíproca (SGR) ha experimentado un importante crecimiento en su actividad, respaldando 957 proyectos empresariales de pymes y autónomos que han logrado financiación por un importe de 91 millones de euros gracias a los avales de Afigal.
Esta cifra ha supuesto un incremento del 39% respecto al mismo período del año anterior, lo que sitúa a la SGR en cifras de récord en sus más de cuarenta años de historia, con valores similares a los obtenidos en los años de la crisis financiera o la pandemia.
Además, los avales formalizados por Afigal en 2024 han contribuido al mantenimiento de 26.424 empleos, confirmando su papel como impulsor del crecimiento económico de Galicia.
Riesgo vivo y Plan Estratégico
A 31 de diciembre de 2024, Afigal alcanzó un riesgo vivo de 293 millones de euros distribuido en 5.131 avales, acercándose al objetivo marcado en su Plan Estratégico 2025, que prevé alcanzar los 300 millones de euros de financiación activa para pymes, autónomos y emprendedores gallegos.
Líneas de financiación Igape
Uno de los mecanismos más demandados por las empresas en 2024 ha sido el acceso a las líneas de financiación del Instituto Galego de Promoción Económica (Igape). Durante el año pasado, 495 proyectos empresariales obtuvieron un total de 60 millones de euros en financiación a través de estas líneas facilitadas por Igape mediante Afigal.
Para 2025, Afigal ya tiene operativas nuevas líneas dirigidas a pymes y autónomos gallegos, permitiendo financiar inversiones productivas, circulante, reestructuración de deudas con entidades financieras y otorgar garantías frente a terceros, con intereses subvencionados. Los préstamos oscilan entre 3.000 y 1.000.000 de euros.
Empresas beneficiadas en 2024
El perfil de empresa que ha recibido el apoyo de Afigal en 2024 corresponde principalmente a micropymes del sector terciario con necesidad de crédito para inversiones. En total, el 42% fueron micropymes, el 37% pymes y el 21% autónomos.
En cuanto a los sectores, el 41% pertenece al terciario, el 22% al comercio, el 13% a la industria, el 12% a la construcción y el 12% al sector primario.
El destino del crédito solicitado se repartió en un 52% para inversión, 39% para circulante, 5% para refinanciación y 4% para avales técnicos o especiales.
En su apuesta por el emprendimiento, un 26% del total de operaciones formalizadas por Afigal en 2024 se dirigieron a nuevos emprendedores.